top of page
image.png

KENSINGTON BOOKS​

AMAZON  |  BARNES&NOBLE  |  BAM |  HUDSON  |  TARGET  

​

​

​​

Desde siempre, la fascinación por los marcianos ha sido una constante en la humanidad, y en 1949, en Ecuador, esa fascinación se tornó trágica. Inspirada por la infame transmisión de La guerra de los mundos de Orson Welles en Estados Unidos, una emisora ​​de radio ecuatoriana emitió su propia dramatización casi diez años después. El resultado: caos, disturbios, pérdidas de vidas y un incendio que redujo a cenizas la emisora ​​Radio Quito.

 

Al crecer en Quito, escuché a menudo historias sobre aquella noche. Pero no fue hasta hace poco que comencé a imaginar el drama humano que se escondía tras los titulares. ¿Por qué Radio Quito habría optado por transmitir una obra que tuvo consecuencias tan negativas en Estados Unidos? ¿Cómo es posible que una simple dramatización se convirtiera en tragedia? ¿Y quién podría haberlo deseado así?

 

Esas preguntas se convirtieron en el eje central de La noche en que nos convertimos en extraños. Ambientada ocho años después de la transmisión, la novela sigue a Valeria, una aspirante a fotógrafa, mientras investiga las repercusiones de la emisión y descubre por qué destruyó a dos familias, un negocio y su futuro con Matías, el chico al que una vez amó.

 

Les invito a adentrarse en un mundo donde la verdad se entrelaza con la ficción, y una noche de pánico repercute durante años de secretos, traiciones y transgresiones.

 

[Muchos de los lugares que aparecen en la novela, incluyendo la ubicación de la emisora ​​de radio, son reales y están marcados en este mapa, aunque se han cambiado los nombres.]

¡Bienvenidos a una noche como ninguna otra!

IMG_9762_edited_edited.jpg

Recorte original de periódico reportando sobre aquella noche trágica

The_Night_We_Became_Strangers.PNG

Mapa del centro de Quito

Ilustración de Isa Abedrabbo | Instagram: @isart2002

bottom of page